Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 02, 2008

651. Maximiliano Núñez, presidente del CCAA del Instituto Nacional, critica la intervención presidencial del 21 de mayo

Pensábamos que la presidenta iba a hablar temas más de fondo como la LGE, pero nos damos cuenta de que una vez más se están dando becas y regalando computadores, se privilegian medidas populistas que no abarcan la calidad de la educación.

¿Qué me dices de la creación de la Agencia de Calidad?

Pero es que nosotros queremos que en la ley se defina la calidad de la educación, que se defina qué parámetros definen la calidad.

El año pasado se estableó en la constitución el cambio del ‘derecho a la educación’ por el ‘derecho a una educación de calidad’, ¿eso no refleja sus preocupaciones?



En el discurso presidencial, que ha sido el más largo que se ha pronunciado un 21 de mayo, de más de dos horas, la parte dedicada a la educación fue la que ocupó más espacio. ¿Crees que la presidenta debería haber dedicado más tiempo aún desmenuzando lo que el ejecutivo entiende por calidad?

Las respuestas no fueron las esperadas, queríamos que se refiriera a la LGE y estamos esperando ver soluciones concretas, queríamos que explicara bien a qué apuntaba la definición de calidad de educación. En la LGE debería especificarse, porque abarca muchos puntos, esperamos que se regulen bien esos puntos que se van a legislar, habría que ver qué definición le dan para ver a qué se refieren.

Estás en 4º medio, ¿te has decidido por alguna carrera?

Quiero estudiar derecho en la Chile.

Vas a tener que aprenderte un montón de leyes de memoria.

La LGE me la voy a tener que aprender de memoria.

martes, mayo 27, 2008

646. en la conferencia de prensa de entrega de los resultados SIMCE

Ayer estuve en la entrega de los resultados SIMCE en la Biblioteca Nacional. - ¿y el gobierno piensa reforzar la educación municipal? - ¿es un fracaso de la educación chilena? Esta pregunta la repiten siempre, da lo mismo el contexto. La hicieron también durante la entrega de los resultados del informe PISA, hace unos meses, donde Chile aparecía como el país que más había mejorado en los últimos diez años. La última fue la única buena pregunta de la mañana. Algo así como: “usted ha recalcado la importancia del papel de los buenos profesores en los resultados SIMCE de los establecimientos, y así figura en estos gráficos. Entonces, ¿darán a los establecimientos la posibilidad de echar a los malos profesores para mejorar sus resultados?” Y claro, el estatuto docente lo impide.