jueves, enero 29, 2009

753. 'la represa', el bestseller de la película de rodrigo salinas


Considero un gran honor que mi primera novela haya sido llevada al cine por Rodrigo Salinas. El guión se toma algunas libertades pero, afortunadamente, lleva a buen puerto esta apasionante aventura, donde de manera contundente, el bien triunfa contra el mal. 

La actuación de Carlos Lechuga merece un elogio aparte. Y las escenas de sexo son muy realistas. Pronto me extenderé un poco más sobre esta excelente película.

martes, enero 27, 2009

752. Apodos crueles

A los franceses les costó entender el humor de los primeros chilenos en el exilio. A un connacional que había intentado suicidarse lanzándose desde un 4º piso le pusieron “el cóndor pasa”. Y a otro que tenía pelo a mechones en la cabeza por haber sufrido quemaduras en los interrogatorios de la DINA, le pusieron “cabeza de archipiélago”. Qué crueldad.

domingo, enero 25, 2009

751. insomnio



Esta fue mi entrada para ver Insomnio, obra que expone los precarios elementos con que cuenta el ser humano para construir un Buda. Al salir de la sala uno llega a sentir lástima de sí mismo, pero también se maravilla de cuánto se puede hacer con tan poco.

viernes, enero 16, 2009

748. la última misión del cepillo de dientes

Este cepillo de dientes, quebrado y con una venda de scotch, se dispone a realizar su última misión:
Adiós cepillo de dientes, te vas con la tranquilidad del deber cumplido. Tu sacrificio servirá de ejemplo al resto de los objetos inanimados.
Sigue la saga:

viernes, enero 09, 2009

747. pobre chino

Esta es la historia de un amigo de la universidad a quien llamaban “el chino”.

Estaba en el living de la casa de su novia aprestándose a mirar la teleserie del momento, con ella y los suegros. En eso pasaron las imágenes que promocionaban la programación de los meses de verano. De pronto entre las escenas de sol y playa apareció mi amigo, el chino, recostado en la arena abrazando a una chica que, evidentemente, no era la dueña de casa. Todos los ojos de los presentes se clavaron en él. Pobre chino.

miércoles, enero 07, 2009

748. nacieron un 8 de enero

  • Elvis Presley
  • David Bowie
  • Stephen Hawking
  • Malayo
Una combinación de astrónomos y rockeros: los que nacimos un 8 de enero miramos el cielo haciendo chasquear los dedos.

domingo, enero 04, 2009

El placer de hacer sufrir

Quiero contribuir al espíritu de la temporada playera que comienza, entregando una breve lista de sugerencias musicales para el verano. La primera que me viene a la mente es "Elephant woman", canción que encabeza el disco Misery is a butterfly, de la agrupación neoyorkina Blonde Redhead. Pienso en ella porque está en el mismo tono en que suena mi tetera cuando se calienta; por eso no me di cuenta de que el agua estaba hirviendo la última vez que me preparé un té. Es una canción triste y, según la creencia general la tristeza es fría. De ser cierto, sería un buen argumento para escucharla en estos meses calurosos. Yo creo, en todo caso, que es caliente.

“Un beso y una flor”, de Nino Bravo, es un tema que brillará en todas las estaciones. La letra me recuerda mi vida y la de los poetas errantes del siglo doce, que inventaron el amor como se concibe en Occidente. Un mensaje para los guitarreros de la playa: si no sienten algo muy profundo con el verso “me voy pero te juro que mañana volveré”, no lo canten. En caso contrario, háganlo mirando el horizonte.

Para seguir con la guitarra, “Detén el invierno”, de Nutria, es la mejor canción que ha grabado un chileno en mucho tiempo. Escucharla en verano es confirmar su letra, por lo que la recomiendo también.

Asistí a un recital de bandas de rock la semana pasada y vi actuar a Wipala y The Ganjas, entre otros. A pesar de que en últimamente he evolucionado hacia la música electrónica y las baladas románticas, con ese concierto descubrí que algo queda en mí del trasher que fui hace quince años. Me parecieron buenos grupos para el verano, pero hay que escucharlos de noche o haciendo surf, y por ningún motivo en la radio del auto, para reducir el peligro de accidentes. Por otro lado, siempre he sido consciente de mi sintonía con la ideología punk, y lo confirmé en el festival de documentales In- Edit. Allí vi un documental de Joy Division y sentí el vértigo de su hit más popular, “Love hill tear us apart”. Quien no vibre con esa canción debería echarse bronceador en el cerebro.

Cambiando de género, “El pueblo unido jamás será vencido”, de Quilapayún, va muy bien con los tiempos que corren, llenos de jóvenes ansiosos por gritar con el puño en alto aunque, a diferencia de los barbones de la UP, sin programa político. Si los adolescentes que hace poco dejaron la tendalada en Grecia hubieran tenida esa canción en su iPod, habrían logrado estatizar hasta la Coca Cola.

Por último, a quienes quieran ponerle un toque de sadismo a sus vacaciones les recomiendo “Qué rico es hacer sufrir”, de una banda muy interesante llamada Los Muebles. Su letra dice que la crueldad puede ser tan sexi como un bikini. Acaba de salir del horno y, si la providencia lo permite, sonará fuerte en las mejores radioemisoras del país. Mientras tanto, puede escucharse en www.myspace.com/somoslosmuebles.

lunes, diciembre 29, 2008

746. Qué rico es hacer sufrir

Aquí tienen la  última de Los Muebles, para que la canten en el próximo recital

A las nueve y a las diez
Hacer sufrir qué rico es
Voy a apretarte un poco más
Y sentirás felicidad

Dicen que amar es lo mejor
Pero es más rico con dolor
Te va a doler y vas a ver
que con dolor se pasa bien

sí, yo sé que te va a gustar así
qué sexi es la crueldad, ya verás

al derecho y al revés
hacer sufrir qué rico es
voy a llegar hasta el final
y tú lo vas a disfrutar

sí, voy a causarte un poco de dolor 
coro: sí, sí
vas a sentir la nueva realidad
coro: sí, sí, hacer sufrir es lo mejor
claro que sí
hacer sufrir me trae felicidad

sí, te voy a retorcer un poco más
coro: sí, sí
no negaré que a mí me gusta hacer sufrir
coro: sí, sí, qué interesante sensación
fenomenal
qué extraña satisfacción me da

(hablado) he notado que me gusta hacer sufrir, es una interesante sensación, puede uno extasiarse en la destrucción, rejuvenecer por la crueldad*, qué cosa tan tremenda.

* el verso es de Rimbaud / Iluminaciones. El poema se llama "Cuento" y habla de un príncipe malísimo. Cito de memoria: ... todas las mujeres que lo habían conocido fueron asesinadas: ¡qué estrago en el jardín de la belleza! Bajo el sable, lo bendecían. Él no ordenó otras, las mujeres reaparecieron.