jueves, marzo 22, 2007

373. así fue como se hizo (continuación del anterior)

Lo que se ve al final son las 3 llaves del candado, que lanzamos al Mapocho simbólicamente. El autor del video: el Cano. Protagonistas: Bianchi - Barcaza - La mujer metralleta - Martín Bakero - JJ Prieto - Malayo.

martes, marzo 20, 2007

371. bombardeos poéticos en Granollers y Tárrega

Tárrega acogerá "bombardeo poético" por víctimas de Guerra Civil

Tárrega (Lleida), 2 dic (EFE).- La ciudad de Tárrega acogerá el próximo 5 de abril -59 años después del primer bombardeo que padeció esta localidad en plena Guerra Civil- un "bombardeo poético" para rendir homenaje a las víctimas de la contienda.

(...)

De esta manera Tárrega se adhiere al circuito de localidades que han celebrado hasta el momento un "bombardeo poético": Santiago de Chile, Dubrovnik, Guernika, Dresde y Granollers.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granollers, Quico Sala, y el director del Museo de Granollers, Quico Mas, explicaron la experiencia vivida este mismo año por su población, donde se lanzaron desde el aire miles de poemas, muchos de ellos escritos por jóvenes escolares.

(...) "queremos que tenga mucha participación, por lo que invitaremos a todos los centros docentes para que los alumnos elaboren sus propias poesías, de las cuales se editarán un centenar".

Los poemas seleccionados serán impresos en formato de cuartilla y se lanzarán desde un helicóptero sobre de la Plaza Mayor, donde en aquel momento tendrá lugar un recital poético.

Según Corbella, aún no se ha precisado la tirada del número de cuartillas, si bien en Granollers se lanzaron unas 70.000.

El primer "bombardeo poético" fue convocado en Santiago de Chile por el colectivo CasaGrande para rendir un tributo a los desaparecidos en el golpe de estado contra al presidente Salvador Allende.

La idea se ha ido extendiendo por diferentes puntos del planeta y ahora cuenta con la última adhesión de la capital del Urgell, que fue duramente castigada por la aviación alemana durante la Guerra Civil española.

Ver aquí la noticia completa

jueves, marzo 15, 2007

lunes, marzo 12, 2007

369. púgil otra vez (1993)

Cuando llevaba menos de un año acá trabajé como portero en una fiesta de la escuela de arte de la Universidad de Chile, esa que queda en Las Encinas. Lo hice gratis, era para reunir fondos para una pequeña organización cultural de estudiantes de segundo año de la Facultad de Artes.

Fue en el casino de la escuela, había un ambiente súper turbio, con empujones, gente que quería entrar sin pagar, colados, un desastre. Unos tipos hicieron una hoguera en un pasillo y se pusieron a correr en derredor. Yo estaba muy impresionado por el aire de agresividad y demencia que se respiraba.

Recibí instrucciones de no dejar entrar a un tipo que había agredido a la cantante del grupo invitado a animar la fiesta. Insistió, se enojó y de repente con dos tipos más me sacaron de la puerta a empujones. Él me sostenía del cuello de la chaqueta y me sacudía como a un muñeco de trapo.

Entonces lo golpeé muy fuerte: 1, 2, 3, 4, porque necesitaba dejarlo fuera de combate lo antes posible para estar en mejor situación frente a los otros dos; y también para generar un elemento disuasivo. Fue un knock out relámpago. Costaba reconocerlo cuando se levantó del suelo, estaba completamente desfigurado, qué alegre me puse. Viendo esto, los otros dos cambiaron de estrategia y fueron a acusarme con un funcionario que no sé qué monos pintaba allí.

Después se empezó a armar un grupo de voluntarios para ajusticiarme; el encargado de la fiesta propuso que me escabullera por una salida lateral y a mí me encantó la idea. Vivía en Ramón Cruz c/ Grecia , a unas 8 cuadras del lugar. No había un alma en la calle, hice el camino esperando encontrármelos en todas las esquinas, crispaba los puños y hacía rechinar los dientes en los pasajes oscuros. Casi tenía ganas de que aparecieran, yo no era una persona feliz por aquellos años.

Mucha gente me felicitó el lunes siguiente porque el tipo había molestado harto. Lo malo es que como represalia los otros rompieron todos los vidrios del casino y hubo que pagarlos con la plata reunida en la fiesta.

La saga:



domingo, marzo 11, 2007

368. consejo de guerra

DECRETO:

1.- convócase en estos autos del rol 84-74 al siguiente Consejo de Guerra que, en única instancia, deberá pronunciarse acerca de la responsabilidad o inocencia de los acusados más arriba individualizados debiendo, en caso de encontrarlos culpables, señalar con toda precision la pena que se imponga:

a) Coronel de Aviación (A) Sr. Carlos GUZMÁN Lagos, quien lo presidirá.
b) Comandante de Grupo (A) Sr. Alberto SCHAZU Collao
c) Comandante de Grupo (A) Sr. Manuel CONTRERAS Amigo
d) Comandante de Grupo (A) Sr. Oscar SEPÚLVEDA Ortiz
e) Comandante de Escuadrilla (A) Sr. Hernán BENAVIDES Becerra
f) Comandante de Escuadrilla (F) Sr. Daniel CIFUENTES Fuentealba
g) Comandante de Escuadrilla (J) Sr. Elías (ilegible) Borman, quien se desempeñará como auditor.

2.- El Consejo de Guerra que se convoca en el número anterior deberá reunirse para su funcionamiento, a las 08:30 horas del día 21 de Abril del presente año, en la Sala de Conferencia del Ala de Abastecimiento El Bosque.

JULIO CARRASCO PIRARD : Como autor de los delitos contemplados en los artículos 8´, 9´y 11´de la ley 17.798 y de uso malicioso, reiterado, de instrumento público falaz, sancionado por los artículos 193 y 196 del Código Penal.

martes, marzo 06, 2007

366. Biografía de Los Muebles


Los inicios

Tres becarios del taller de poesía de la Fundación Pablo Neruda de 1996 dieron vida en la primavera de ese año a la formación original de Los Muebles: Santiago Barcaza en las guitarras, Cristóbal Bianchi en el bajo y Julio Carrasco en la voz. El inusual camino que siguió la banda puede explicarse si se lo toma como una extensión del trabajo que desarrollan en las letras desde entonces.

Bianchi y Carrasco publican sus primeros libros por esos años y conforman junto a José Joaquín Prieto el colectivo Casagrande, conocido por sus “bombardeos de poemas” sobre La Moneda (Santiago, 2001), Dubrovnik (Croacia, 2002) y Guernica (País Vasco, 2004). Barcaza gana diversos premios literarios y publica un avance de su primer libro, Carta Océano (publicado íntegramente en 2004, Ediciones Leviatán).

Después de esporádicas y desafortunadas apariciones en vivo, graban sus dos primeros temas en 2003: “Dime que sí”, y “He manejado el automóvil de mi vida por la dura carretera del rock n roll”.

En octubre de 2004 celebran el cumpleaños de Violeta Parra en el Teatro Camino. Se trata de La Peña de Los Muebles, una reunión de agrupaciones musicales compuestas exclusivamente por poetas. La prensa recoge el éxito de la presentación y Los Muebles empiezan a ser requeridos en universidades y centros culturales.

8 mil personas no pueden estar equivocadas

La consagración llega cuando son invitados a tocar junto a Inti Illimani, Pedro Aznar y Quilapayún en el estadio Víctor Jara en enero de 2005, donde son ovacionados ante unas 8 mil personas. A estas alturas todavía tienen sólo dos canciones, una de las cuales es plagiada por un comercial de Lan Chile dos semanas más tarde (habían dejado el CD con el play back en la mesa de sonido).

Haz lo que sabes hacer

Después de un vano intento de demandar a la aerolínea vuelven al estudio y graban Elena, canción que estrenan en el Cine Arte Alameda. “Elena” es inmediatamente aceptada y se transforma en el primer hit radial de la banda, al que seguirían “Mala” y “Dile que ya no la quiero”. José Joaquín Prieto se incorpora oficialmente como baterista. Jorge Herrera y Andrés Waissbluth se unen al staff en calidad de músicos consultores y co ejecutores.

El hombre de la guitarra azul

Actualmente se aprestan a volver a la sala de grabación para terminar su primer disco: “Mujer el cielo está amueblado por tus ojos”, que corresponde a un verso de Altazor, de Vicente Huidobro. Lucirán la nueva guitarra azul de Santiago Barcaza, instrumento mandado a hacer especialmente para personificar un poema de Wallace Stevens (“El hombre de la guitarra azul”).

La sexualización de Los Muebles

En 2005 una admiradora anónima les envía por e-mail la fotografía de su trasero, donde ha escrito el nombre de la banda con plumón. Publicada en los blogs de los músicos, la fotografía da comienzo a una campaña improvisada de envío de glúteos escritos, que a la fecha suman 15 (sin contar dos pares de senos).

Las chicas interesadas pueden enviar las fotografías de sus traseros a las direcciones: santiago@losmuebles.cl; cristobal@losmuebles.cl, joaquin@losmuebles.cl y julio@losmuebles.cl.

Acaba de salir además la línea de lencería de Los Muebles.

¿Quieres ser Cristóbal Bianchi?

Han sido Cristóbal Bianchi: Javier Sanfeliú / Rodrigo Salinas / Kurt Folch / Adán Méndez / Andrés Anwandter / Cristian Jiménez / Sebastián Lelio (Zebra) / Fernando Lavanderos / Winni’s / Gustavo Villafranca / Martín Bakero / Cristóbal Bianchi / Leonardo Sanhueza.

Si quieres ser Cristóbal Bianchi escribe una carta de solicitud y envíala a: milan.ivelic@mnba.cl.

domingo, marzo 04, 2007

365. Loción tónico capilar



¿Estará nuestro destino escrito en los genes, tal como puede estarlo nuestra predisposición a la calvicie?


De todas maneras a mí por lo menos me es indiferente, lo importante es no darse por vencido. El pensamiento de que mi lucha personal contra la calvicie es inútil me hace sentir como un héroe griego. A pesar de esto, creo que en mi caso no todo está dicho; el aloe vera me ha dado buenos resultados y ahora voy a experimentar con esta loción de ortiga.

La saga:

sábado, marzo 03, 2007

364. la calma después de la tormenta

Mi hermano Rodrigo Salinas ha sido nominado para los premios Altazor en la categoria Diseño e Ilustración por su libro La calma después de la tormenta. Hagamos fuerza para que gane.